Los clientes de Twitter han estado parados últimamente. Hace un año, Twitter se preguntó sobre los clientes externos, y paró a los desarrolladores. Pero hace un par de semanas, publicó una entrada en su blog que causó otra ola de preocupación.
Muchos de los rumores dicen que a los nerds les encantan las aplicaciones de terceros. Twitterrific, Tweetbok, Echofon y otras aplicaciones se han convertido en aplicaciones amadas por los heavy users de Twitter y que están poco dispuestos a dar su brazo a torcer.
Twitter está claramente avanzando para ofrecer a los usuarios una experiencia a través de todas las plataformas que permiten ofrecer a los anunciantes un nuevo modo de conseguir el click de los usuarios. Como los clientes externs no ofrecen esas características, o algunos no lo hacen, hay bastantes heavy users que seguirán con las aplicaciones de terceros, dejando sólo los clientes principales.
Cuando nos referimos a clientes, queremos decir aplicaciones que dan una experiencia de Twitter en una forma similar a la página oficial de Twitter, no aplicaciones que integran la API de Twitter en sus aplicaciones. Twitter no tiene problema con las aplicaciones que animan a la gente a usar su API para crear nuevos productos. Por eso la pregunta de cuántos usuarios realmente utilizan clientes de terceros para acceder a Twitter es interesante. Si Twitter cerrara los clientes de terceros el acceso a su API, ¿podría seguir adelante?
El desarrolladorBenjamin Mayo se ha interesado en el tema y ha decidido recopilar una muestra de Tweets y separarlos por cliente, con esto quiere determinar cuantos cierres de clientes le podrían hacer daño a Twitter.
Para hacerlo, ha grabado una muestra de un millón de tweets en 9 periodos horarios, clasificando los clientes que usaban para postearlos, en un esfuerzo de rastrear cuantos tweets se posteaban desde estos clientes y aplicaciones fuera del propio Twitter.
En The Next Web han contrastado los resultados de Mayo con los provistos por desarrolladores famosos de Twitter para asegurarse que representan una estimación precisa. Hasta donde dijeron los desarrolladores, los números de Mayo son muy similares a los que han visto. La muestra no es perfecta porque no tiene en cuenta las zonas horarias, pero sí es una buena estimación. Esta es la lista de los 20 primeras fuentes desde la que se publican tweets, Mayo tiene la lista completa en su blog.
Fuente Tweets Cliente
Web 243431 Sí
Twitter para iPhone 152116 Sí
Twitter para Android 116765 Sí
Twitter para Blackberry 115244 Sí
UberSocial para Blackberry 34502 Sí
Web móvil 28563 Sí
TweetDeck 19627 Sí
Echofon 18718 Sí
Keitai Web 14381 Sí
twicca 12901 Sí
TweetCaster para Android 11746 Sí
Write Longer 11172 No
twitterfeed 11020 No
Facebook 10488 No
Twitter para iPad 9603 Sí
twittbot.net 8712 No
Tweet Button 8639 No
Janetter 7593 Sí
twipple 7515 Sí
Tweetbot para iOS 6845 Sí
¿Cuáles son sus descubrimientos? Después de normalizar los datos, ajustarlos y eliminar los resultados que eran botones de Twitter u otras fuentes no clientes, se quedó con 291.899 tweets en 118 herramientas a analizar.
Más allá de estos tweets, encontró que los clientes principales sumaron más del 77% de los tweets de todos los clientes de terceros, que fueron sólo del 23%.
Como apunta Mayo, estos números son una buena noticia para Twitter si decide cerrar el acceso de clientes de terceros, como un gran número de usuarios que los usan pasarían a usar clientes principales sin mucho dolor.
Según Ash Ponders, los clientes de terceros no son mayores que antes de que Twitter comprara TweetDeck y Tweetie.
Es una mala noticia para los que les encantan los clientes de terceros. Y una mala noticia para desarrolladores que hacen esos clientes. Si Twitter siente que pueden hacer el cambio sin cambiar mucho el uso, lo harán para dar un experiencia consistente de la que han hablado en otros post antes. Esa experiencia sería ahora más efectiva para los anunciantes y consolidaría ese 23% extra de usuarios que están recibiendo el “mensaje oficial”.
No hay pruebas de que Twitter vaya a cerrar los clientes de terceros completamente, al menos por ahora. No hay nada concreto sobre los cambios que vienen para los clientes de terceros y los desarrolladores están inquietos sobre el futuro de sus clientes. Quizás Twitter permitirá a los que ya están, pero no nuevo nuevos, o quizás elimine a todos. De todas formas, no parece que vaya a hacerle mucho daño.
He leído este artículo en thenextweb.com
One Reply to “Sólo un 23% de los tweets se publican desde un cliente de Twitter”