Seis cosas que debes saber sobre las recomendaciones en LinkedIn.

LinkedIn es la red social profesional por excelencia. Ya he hablado de ella en algún artículo anterior, y es seguro que en futuros artículos volverá a aparecer más de una vez. Aunque hoy vamos a centrarnos en una de sus características, las recomendaciones.

Las recomendaciones, son más importantes de lo que en un principio puede parecer. Por ello, debemos tener en cuenta algunas precauciones a la hora de hacerlas y también de pedirlas.

1. Pide recomendaciones específicas.

No esperes que alguien te envíe una recomendación. Puede estar esperando y esperando. En vez de esperar, toma la iniciativa y pide tú la recomendación, eso sí, siempre de forma educada. Por defecto, LinkedIn va a rellenar de forma automática la petición con algún texto. No envíes este texto. Escribe un texto personalizado en el pides la recomendación por un proyecto, un puesto o una labor específica que hayas desarrollado con la otra persona.

Otro detalle que debes incluir en tu petición, es que se refleje el resultado de haber trabajo juntos. Si se consiguió ganar la cuenta, se superaron objetivos de ventas… el dato que demuestre que has adquirido esos conocimientos y experiencia.

2. No pidas a todos tus contactos que te recomienden.

 No envíes las peticiones de recomendación a todos tus contactos. Algunos de ellos no han trabajo contigo codo con codo para poder hacer una recomendación, o puede que vuestra relación no sea lo suficientemente cercana.

Puede darse el caso también de que algún contacto que no tiene relación profesional contigo haga una recomendación sobre otra faceta de tu vida, que al final termine siend o perjudicial para tu marca personal.

3. No ignores las peticiones

Si recibes una petición de alguien que realmente no conoces del todo bien no le ignores. Respóndele explicándole la situación. Siempre de forma educada y dejando la puerta abierta a que si en un futuro trabajáis conjuntamente entonces sí estarás en condiciones de poder recomendarle. Es mucho mejor una respuesta de este tipo que hacer una recomendación por compromiso, pues al recomendar estamos en cierto modo, respondiendo por la otra persona.

4. Ten cuidado con cómo haces las recomendaciones.

No queda muy bien que os recomendéis unos a otros entre todos los miembros del equipo. Así se resta valor a las recomendaciones. No sólo a quién recomiendes  mostrará en su perfil la recomendación cuando la acepte, sino que en el tuyo quedará reflejado que le has recomendado.

5. Actualiza las recomendaciones.

Por algún motivo puedes querer retirar una recomendación. Es algo que no suele suceder pero puede darse el caso de que suceda. Para simplemente ve a tu perfil, a las recomendaciones que has hecho y elimínala. También puedes hacer una revisión y modificarlas en el mismo menú.

6. Di “gracias”

Cuando recibas una recomendación, tienes la opción de devolver el detalle. Hazlo a no ser que tengas realmente un problema con esa persona y no te sientas cómodo con ella. Ten también en cuenta el devolver la recomendación pasado un tiempo. Aunque siempre es bien recibido un mensaje dando la gracias.

He leído este artículo en Mashable subido por Linda Coles.

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

2 Replies to “Seis cosas que debes saber sobre las recomendaciones en LinkedIn.

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Se requiere casilla de verificación RGPD

*

I agree

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.