Se acabaron los captcha, es el momento de los juegos

Todos hemos sufrido los captcha en alguna página. Captcha es el acrónimo de Completely Automated Public Turing Test to Tell Computers and Humans Apart , traducido a román paladino, una respuesta a una pregunta que asegura que quien está al otro lado es un humano.

Una idea de PlayThru para acabar con estos molestos códigos es sustituirlos por juegos, basados en Flash o HTML-5, en los que se juega con el ratón para demostrar que se es humano. Tiene una parte de curiosidad, es menos molesto y cada día tiene más apoyos. El servicio está comenzando ahora y es gratuito probarlo.

El proceso del captcha se desarrolló en el año 2000 por científicos expertos en computación en Universidad Carnegie Mellon. Desde entonces se ha extendido a las webs donde los dueños quieren prevenir el bombardeo por parte de bots.

La idea original de Alan Turing y su tocayo fue desarrollar una manera de que la el hombre supiera cuando hablaba con la máquina. El captcha es el proceso contrario, es administrado por una máquina y trata de distinguir cuando habla con humanos. Pero no es tan infalible, algunos spammers han conseguido técnicas para saltarse el captcha, desde pagar a humanos para que reconozcan los caracteres a software de reconocimiento de imágenes que componen los códigos de los captcha.

En el proceso, y como sucede a menudo hoy en día en Internet, los malos hacen que todos tengamos que sufrir las consecuencias. Por ello los códigos se han vuelto cada vez más difíciles de descifrar, y muchos usuarios abandonan la página en vez de intentar insertar el código correcto. Las actualizaciones como poder refrescar y conseguir un código nuevo, o una lectura del mismo no han ayudado mucho.

Demos una oportunidad a PlayThrus. Este servicio es quizás el primer juego basado en captcha, que invita  a los usuarios a identificar e interactuar de forma dinámica con objetos, igual que poner las hebras de queso en una pizza o colocar la compra en la nevera. Aquí podéis ver un ejemplo

playthru

La versión beta de PlayThru está consiguiendo un aumento de 40% en los ratios de uso respecto al captcha de texto. En una encuesta de 100 personas, 98 preferían los PlayThru a los captcha tradicionales. Vale que no es un estudio científico, pero sí da una muestra de cuánto se odia a los captcha de toda la vida, y como hay una gran oportunidad para sustituirlos.

PlayThru no es la primera empresa que crea un captcha mejorado. Vidoop, una compañía de Oregon aportó su propia versión hace unos años, pero no llegó a cuajar.

Esto ilustra el problema en la lucha contra los spammers que hacen con nuestros ordenadores lo que quieren, y pasan por encima de nuestra intención de usar nuestros ordenadores únicamente para nuestros asuntos. Los spammers siempre han ido por delante, da igual lo sofisticada que sea la tecnología.

PlayThru se podría convertir en una partida a los marcianitos o a World of Warcraft, como herramienta para mantener a los malos a raya. Mientras, se puede probar en la página de PlayThru.

He visto este artículo en www.readwriteweb.com

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

5 Replies to “Se acabaron los captcha, es el momento de los juegos

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Interesante alternativa. Sin embargo, le veo un futuro mucho más limitado: ya de partida, los públicos más mayores que (tras una década!!) parecen haberse acostumbrado a los captcha, cada vez más acompañados de su versión sonora, para facilitar la identificación de los, a su vez, cada vez más indescifrables caracteres, no suelen ser muy partidarios de los juegos por sencillos que sean.

    E incluso dentro de un target afín por edad, finalmente en registros y similares lo que los usuarios buscan es rapidez a la hora de completar el trámite. La opción de los juegos es más lenta, consume más recursos, es más intrusiva… muy interesante sin embargo para páginas/empresas determinadas con una orientación estratégica general más lúdica.

    En definitiva, creo que es una herramienta más que hay que saber cuándo conviene usar para sacarle provecho, y que no debe utilizarse solo por ser más divertida/novedosa…

    Vamos a seguir su implantación y, con el tiempo, veremos si los datos apoyan esta opción. Como siempre, gracias por mantenernos informados, Antonio!

    1. ¡Hola Anusca!
      Llevas razón, hay un porcentaje de usuarios al que ya le ha costado bastante adaptarse a los captcha tradicionales y que este nuevo cambio puede suponerles un nuevo gran esfuerzo.
      Respecto al uso, es una buena observación el que puede convertirse en una nueva herramienta a utilizar según el segmento de edad o la estrategia a seguir.

      Y gracias a ti por tu comentario.

  3. Si bien son más divertidos los juegos que los captcha, no hay que olvidar que estos últimos también tienen una finalidad social: cada vez que completamos uno, ayudamos a digitalizar libros de forma gratuita.

    Es algo para tomar en cuenta, aunque no creo que le preocupe mucho a los bloggers o webmasters a la hora de elegir un sistema.

    1. Hola Luque,
      tienes razón en que la labor social de los captcha es importante y no se puede dejar de lado, pero las posibilidades de estos nuevos captcha abren un abanico de posibilidades que si prosperan empezaremos a ver pronto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Se requiere casilla de verificación RGPD

*

I agree

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.