En el artículo anterior, hablaba acerca del libro El talento está en la red, y de lo útil que me está siendo. Pero curiosamente no hablé de ninguna red, es más, ni siquiera mencioné ninguna en particular.
Después de tres días dedicándome a utilizarlas para lanzar mi perfil profesional, y aunque es poco tiempo he podido ir viendo cómo cada una requiere una forma diferente de buscar contactos, expresarse y oportunidades para encontrar trabajo.
De momento, estoy presente en Twitter, Facebook, Linkedin, Behance, y Xing. Quizás amplíe en alguna más o me quede con estas, pues todavía es pronto para evaluar la relación esfuerzo/resultado que tiene cada una.
Lo que sí he podido ver es que Twitter es en la que es más fácil es seguir y ser seguido, y la facilidad para utilizarla, pocos datos de registro, un perfil fácil de rellenar, una interfaz agradable y sencilla y sobre todo, muy rápido. Además al poder crear listas personalizadas, puedes agrupar los usuarios por los temas que te interesan, lo que te facilita mucho la vida a la hora de buscar temas concretos como por ejemplo empleo, marketing, o investigación.
¿Tiene cosas malas? Bajo mi punto de vista hay un tema que es bueno y malo, y es el exceso de información, según vamos aumentando la lista de los twitteros a los que seguimos los twitts se van acumulando y podemos llegar a ver varios cientos de twitts esperando a aparecer en cuanto pinchemos la barra azul, de ahí la importancia de hacer listas y etiquetar a quienes vayamos añadiendo.
Otra cosa que me ha funcionado bien en Twitter, es enviar un mensaje agradeciendo cada seguimiento, en el que envío también en enlace a este blog, y a mis perfiles de Linkedin y Facebook. Y también procuro responder con un mensaje a quiénes me agradecen el ser su seguidor.
También tenemos la opción de poder personalizar la apariencia, de forma muy fácil, para hacer que sea una extensión más de nuestro blog, como en mi caso, o con una imagen que nos describa.
Y por hoy ya es bastante, el resto de redes y experiencias las dejo para otras entradas, así como seguir hablando de Twitter, que ya iré contando más experiencias y recursos, como los programas que hay para gestionarlo, programar publicaciones….