Las redes sociales como un puente. ¿Te tiras o haces puenting?

Hay que estar en las redes sociales.

¿Os suena esta afirmación? Es igual que cuando hace algunos lustros se decía eso de hay que estar en Internet.

Pero cuando se pregunta por qué hay que estar, la respuesta en la mayoría de los casos viene a ser la misma, porque hay que estar, están todos, y yo no voy a ser menos.

Primer error. Si todos se tiran de un puente, ¿tú vas a ser menos y no vas a saltar?

En las redes sociales sucede lo mismo. Una vez que entras es como tirarse de un puente. La diferencia es que puedes hacerlo porque se tira todo el mundo, y la consecuencia lógica es que te estrelles y cuanto menos pases una temporada recuperándote.

Pero hay otros que se tiran sabiendo lo que hacen. Digamos que sería como hacer puenting. Tengo un fin para hacerlo, un motivo y un objetivo. Mi objetivo digamos es pasarlo bien, y el motivo, que me gustan los deportes de riesgo y disparar mi adrenalina. Está pensado y el riesgo es calculado, aunque siempre hay un porcentaje de que algo suceda.

Con las redes sociales deberíamos plantearnos tener en primer lugar el objetivo claro. En segundo lugar tener claro el por qué voy a hacerlo de ese modo. Después tener el equipo y medios adecuados para hacerlo, y en último lugar, tomar las precauciones necesarias y tener preparado un plan por si algo falla.

 

Y tú…  ¿de qué grupo eres, de los que saltan o de los que hacen puenting?

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

One Reply to “Las redes sociales como un puente. ¿Te tiras o haces puenting?”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Se requiere casilla de verificación RGPD

*

I agree

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.