Las alianzas en social media

El contenido es el rey en las redes sociales, bueno, en casi todo. Pero no es suficiente para conseguir nuestros objetivos.

Hay que conseguir que ese contenido se mueva, se comparta, siga vivo en el tiempo…

Hacerlo por nosotros mismos requiere de un esfuerzo titánico, inversamente proporcional a los recursos de que se disponemos. Pero siempre hay maneras de hacer que el camino sea más llano. Y hacerlo de una manera honrada, no falseando resultados ni comprando seguidores

Una de estas formas es la creación de alianzas.

El primer paso para poder crear nuestras alianzas, es establecer qué queremos conseguir. Para ello deberemos hacer un análisis interno realista y evaluar qué queremos alcanzar con esa alianza y también qué podemos ofrecer nosotros en esa alianza.

Una vez que tenemos claro el qué queremos y qué podemos ofrecer a cambio, es el momento de buscar los candidatos. El proceso debe ser exhaustivo. Analizar su reputación, su trayectoria, si realmente nos va a aportar lo que necesitamos… y si lo que nosotros podemos aportarle le interesa.

En este último punto, debemos ser flexibles y evaluar el coste que va a suponer para nosotros la alianza. No hay que descartar ninguna variable, pues no depende de nosotros la elección. Quizás haya algo que no tengamos en cuenta y que sea lo que la otra parte necesita. Y en el mejor de los casos, puede que esa variable que para ellos es vital, para nosotros no suponga ningún tipo de esfuerzo.

Con los candidatos ya elegidos y ordenados de mayor a menor interés, es el momento de tomar contacto y hacer la propuesta.

¿Qué puedo conseguir con una alianza en social media?

Una de las consecuencias directas más visibles e inmediatas de una alianza en social media será el aumento del número de fans o seguidores. Con lo que nuestros mensajes tendrán una mayor difusión.

Otra consecuencia será el aumento de las posibilidades de obtener más oportunidades de negocio. No sólo por el aumento de los seguidores, si no también por el valor añadido que obtenemos debido a la aportación de la otra u otras partes de la alianza.

Obtendremos también más información que nos ayudará en la toma de decisiones, desarrollo de oportunidades de negocio o para la creación de acciones más específicas.

Otro punto interesante es introducir nuevos procesos o mejorar los que ya tenemos. Procesos que llevarán a optimizar tiempo y costes entre otros factores, y que son determinantes para alcanzar el éxito.

Otro factor, que en este caso se reduce, es el riesgo, pues ahora pasaremos a compartirlo, con lo que las decisiones al pasar por más filtros reducirán este factor.

¿Y a ti qué te han aportado las alianzas en social media?

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

One Reply to “Las alianzas en social media”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Se requiere casilla de verificación RGPD

*

I agree

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.