La personalidad influye más de lo que se pensaba en el uso de Facebook

La personalidad juega un papel en cómo interactuamos en las redes sociales, y condiciona también cuanto tiempo pasamos en las diferentes redes sociales, las informaciones que posteamos y como compartimos el contenido que nos parece interesante.

Esto es lo que ha dado como resultado el estudio de la publicación Computers in Human Behavior, con una muestra de 143 alumnos, por los investigadores Kelly Moore y James McElroy.

Estos resultados, se deben a la información que los propios estudiantes enviaban voluntariamente. Esto permitió a Moore y McElroy analizar el contenido que los usuarios postean y ver el tipo de personalidad que los alumnos tenían al conectarse.

En una investigación anterior se asegura que el modelo de los cinco factores usado para evaluar la personalidad era la mejor forma de predecir la personalidad en Internet. Este modelo cubre cinco factores de la personalidad: extroversión, amabilidad, responsabilidad, estabilidad emocional y apertura a nuevas experiencias. Moore y McElroy también incluyeron las consideraciones de género las mujeres pasan más tiempo en las redes sociales, postean más fotos y tiene más amigos en Facebook, mientras que lo hombres suelen comprobarlo más a menudo).

Lo que encontraron fue que la personalidad juega un papel mucho más importante de lo que se había pensado en el uso de las redes sociales. Mientras que la personalidad sólo contaba un 6% en el tiempo que se pasa en Facebook, cuenta un 14% en la diferencia en postear e interactuar en Facebook, y un 16% en postear sobre uno mismo y un 41% en postear sobre otros.

Estabilidad emocional, personalidad y uso de Facebook

El estudio confirma la investigación previa que muestra que la gente con menos estabilidad social pasan más tiempo en Facebook, mientras que los más estables emocionalmente y los introvertidos usan Facebook para mantener las relaciones con sus amigos. El estudio también da credibilidad a la teoría de que los introvertidos usan Facebook a menudo para suplir una falta de comunicación interpersonal.

Previamente, los estudios en los que los sujetos investigados enviaban los datos sugerían que los extrovertidos pasaban más tiempo escribiendo post personales – actualizaciones del tipo “este es mi desayuno”. Pero Moore y McElroy han cambiado este enfoque. De hecho, los usuarios que han tenido mayor puntuación en ser agradables son los intentan que las actualizaciones sobre ellos mismos les gusten lo máximo al resto.

Basándose en estudios previos, los investigadores también predijeron que los usuarios más detallistas les gustaría pasar menos tiempo y tener menos amigos en Facebook. La razón es que la gente con esta personalidad cree que Facebook ofrece eficiencia o productividad.

El estudio también resalta este punto, mostrando que una puntuación alta en darle importancia a los detalles no influye en la actividad en Facebook.

¿Qué significa?

Moore y McElroy advierten que más allá de este estudio son necesarios otros que puedan dar lugar a un marco teórcio sobre por qué algunos usuarios pasan más tiempo e invierten más energía en Facebook y las redes sociales que otros.

Los anunciantes están teniendo en cuenta la idea de que a diferencia de los medios tradicionales, el social media necesita encontrar a los influenciadotes que hagan crecer por el boca-oreja  las recomendaciones de sus productos y marcas.

He leído este artículo en readwriteweb.com

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

2 Replies to “La personalidad influye más de lo que se pensaba en el uso de Facebook

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Se requiere casilla de verificación RGPD

*

I agree

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.