Cada vez los empleados y los empleadores usan las redes sociales con más intensidad para buscar y ofrecer trabajo. Hay un montón de historias que hemos oído de empresas que rechazan a un candidato por lo que han visto en su perfil en las redes sociales.
Si eres el padre de un recién graduado, no viene mal que eches un vistazo a estas historias y tengas una charla con tu hijo sobre su reputación online. Pero ¿qué le vas a decir? ¿Cómo podéis entenderos en el lenguaje del social media?
Búscate en Google
- Recopila todo lo que puedas encontrar online sobre ti. Puede hacerlo con Google y ver los resultados. Posiblemente uno de los primeros resultados sea tu página de Facebook, con esas fotos de fiesta, en un estado que no le gustaría ver al entrevistador. Es el momento entonces de configurar de nuevo la privacidad de tu perfil de Facebook.
- Lee detenidamente tu perfil y marca todas las opciones como privadas, y desetiquétate de las fotos en las que no te interese aparecer.
- Desahabilita la opción de ser etiquetado en las fotos. Puedes acceder a estas opciones en los ajustes de privacidad.
- Crea una alerta de Google con tu nombre para saber cuándo se te nombra online.
- Abandona los grupos de Facebook que puedan causarte algún problema durante el proceso de skelección.
Entierra lo malo
Una forma de eliminar aquello de lo que no estás orgulloso es crear nuevo contenido, que aparezca en los resultados y que sea positivo. Regístrate en Google +, Linkedin y crea perfiles profesionales si es que aún no los tienes.
Crea perfiles positivos.
Si lo sabes usar, Facebook es una herramienta magnífica si estás buscando trabajo. Miriam Salpeter, autora de “Social Networking for Career Success” da consejos que puedes seguir. Otro libro que puede ayudarte es “EL TALENTO ESTÁ EN LA RED”, de Amparo Díaz Llairó.
- Permite que todo el mundo pueda ver tu experiencia laboral, tu formación, y tu información de contacto. Esto hace más fácil que te puedan encontrar en Facebook.
- Busca, comenta y haz clic en “me gusta” en páginas que tengan contenido que te interese de forma profesional.s las imágenes que pueden contratarte quieren también tener una comunidad activa. Participa aportando comentarios con valor.
- Usa las actualizaciones de Facebook para demostrar lo que sabes. Si no tienes mucha experiencia, siempres puedes investigar sobre un tema, compartir enlaces… comparte ideas con tus contactos y así irás creándote una imagen profesional entre tus contactos.
Investiga las aplicaciones de Facebook
Prueba aplicaciones como BranchOut, Beknown… para aumentar tus oportunidades.
Estas herramientas te sirven para crear una red de contactos. Para mostrar con quién estás conectado y cuáles son tus contactos con las empresas para las que te gustaría trabajar.
Además de Facebook también tenemos Linkedin, en la que todo el que esté buscando trabajo debería considerar el registrarse. No es igual de divertida que Facebook, pero de cara a buscar trabajo sí es más efectiva.
Así que como padres, tenéis una buena oportunidad de aconsejar a vuestros hijos para que no abran según qué puertas y sean más cuidadosos con los que exponen en las redes sociales. ¿O habéis tenido ya esta charla? ¿Ha funcionado?
He leído este artículo en Mashable.com
2 Replies to “La conversación sobre social media que padres e hijos deberían tener”