En ocasiones no encontramos lo que estamos buscando. Y cuando sucede con una web solemos recibir el famoso error 404.
En un primer momento, puede ser algo bastante molesto, pero es también una oportunidad para convertir el error en algo bueno. Las páginas de error 404 suelen estar infrautilizadas, siendo usadas únicamente para transmitir un mensaje estándar. Se suele planificar cuidadosamente todas las páginas excepto esta.
¿Por qué seguir usando una página de error 404 estándar?
En algunos casos, las páginas de error 404 son las más visitadas, por lo que pueden convertirse en una pieza importante en nuestras estrategias. Y no olvidemos el hecho de que podemos modificarlas de acuerdo a nuestros objetivos. Cambiemos entonces nuestro punto de vista para convertirlas en otro recurso.
Por eso, si aún sigues usando un mensaje estándar e impersonal para tu página de error 404, a continuación tienes algunas ideas que pueden servirte de inspiración.
1. Incluir un buscador
Enlaces rotos, páginas que han cambiado el nombre… pueden hacer que aparezca la página de error 404.
¿Por qué no ofrecer un buscador?
Así los usuarios pueden buscar entre el contenido existente. Encontrar lo que buscan si existe en la web y se ha modificado la url por ejemplo, o encontrar contenido relacionado que les parezca interesante.
Por otro lado, es una manera de conseguir que el usuario permanezca más tiempo en la página.
2. Promover contenido.
Toda ocasión es buena para promover nuestro contenido, y las páginas de error 404 no son una excepción.
Si tienes un blog puedes usarla para promover tus entradas más leídas, las últimas entradas… Pero también pueden promover tus contenidos en otros formatos como vídeo, fotos o colaboraciones con otras webs.
Un ejemplo es la página de error 404 de Titletist.
3. Ser diferente.
Probablemente este es el uso más común de la página de error 404.
Transmitir el mismo mensaje pero de forma diferente. Podemos encontrar muchos ejemplos en sectores muy diferentes.
Dos ejemplo divertidos son Cloquo y South Park.
4. Entretenimiento.
En algunos casos no encontrar lo que buscamos puede ser frustrante. Es el momento de dar al usuario algo que le haga olvidar esa frustración. En Blue Fontain Media lo saben y ofrecen una partida al PacMan.
Otro ejemplo es Blue Daniel, quiénes cuentan una historia.
O la página de Steve Lambert.
5. Saber más sobre los usuarios.
Cuanto más conozcamos sobre nuestros usuarios mejor podremos ajustar el contenido para ellos. ¿Por qué no introducimos una encuesta en nuestra página de error 404?
Dependiendo de nuestras necesidades podemos ir modificando la encuesta.
Una forma más de conseguir pistas para crear nuestros contenidos.
6. Atención al cliente.
En ocasiones el usuario puede no encontrar la página que está buscando para solucionar una duda o un problema. La página de error 404 puede ser una ocasión para facilitar el contacto con atención al cliente o una delegación cercana. Un ejemplo es la página de error de los Hoteles Hilton.
Al mismo tiempo, podemos aprovechar para mostrar los perfiles en las redes sociales o el blog corporativo… como hace My Bank.
7. Servicio público.
Existen alternativas para ceder nuestra página de error 404 a proyectos que hacen una labor social.
Uno de estos proyectos es Not Found Project, que distribuye una foto de un niño perdido cada vez que se muestra la página. Por el momento colaboran con este proyecto más de 3500 webs.
Proud errors es otro proyecto basado en el servicio público. Sólo que en este caso se utilizan las páginas de error para dar a conocer causas que van desde el abandono animal a deportes.