El efecto psicológico de ser eliminado como amigo en Facebook

Los científicos están estudiando cada vez cómo funcionan las relaciones de amistad virtuales y si a nivel emocional son igual que las relaciones de amistad reales. Un estudio  preeliminar, indica que cuando alguien deja de ser amigo en Facebook también afecta.

Cuanto más usas Facebook más vas a darle vueltas y alimentar esa emoción negativa cuando alguien deje de ser tu amigo según un estudio publicado “Negative emotional and cognitive responses to being unfriended on Facebook: An exploratory study” por la revista Computers in Human Behaviour.

El estudio, realizado por Jennifer L. Bevan, Jeanette Pfyl y Brett Barclay es uno de los primeros que tienen en cuenta las consecuencias psicológicas de acabar una amistad en las redes sociales.

Otros factores que también aumentan el dolor al ser eliminados como amigos son:

  • La cercanía que teníamos con quién nos ha eliminado.
  • Ver si hemos sido capaces de saber quién nos ha eliminado en vez fijarnos en que ha bajado nuestro número de amigos.
  • Quién envío la petición de amistad.

Los investigadores también han medido la percepción que se tiene de por qué se ha sido eliminado como amigo. Preguntando si sentían que habían publicado demasiadas veces en Facebook, si habían expresado puntos de vista demasiado extremos, haber hecho comentarios crueles, si habían eliminado un amigo por un enfado, a causa de algo de de fuera de la red… o porque directamente no conocían a la otra persona demasiado bien.

En palabras de los investigadores ,“el uso intensivo de Facebook puede suponer que los sujetos investigados reaccionan dándole más vueltas y con emociones más negativas cuando pierden uno de esos amigos, lo que compromete en su percepción de cómo son percibidos online por los demás.”

Cuando ser eliminado es lo más doloroso

Mientras que la razón más común para ser eliminado como amigo es una razón que se ha producido en la vida real, los usuarios sienten una emoción negativa mayor si creen que han sido eliminados por algún motivo relacionado con Facebook, como publicar demasiado, publicar opiniones demasiado extremas o comentarios crueles.

Otro hecho bastante doloroso para los usuarios es cuando la petición de amistad surgió de ellos y después fueron eliminados por quién aceptó la invitación. “De alguna manera, ser quién envía la petición de amistad te sitúa en una situación de menor poder, mientras debes esperar que tu petición sea aceptada, rechazada o ignorada. Los usuarios que han sido eliminados por alquien que aceptó su petición, se preguntan por qué les aceptaron como amigos la primera vez, y esos pensamientos pueden llevar a reconcomerse y tener emociones negativas”.

Los investigadores han encontrado también que quien gasta más tiempo en Facebook suelen resultar más afectados cuando la amistad se acaba. Parece al pasar más tiempo en Facebook, creen que han invertido más tiempo en esa amistad online.

La trampa de los padres

Por lo general, cuando el usuario se siente herido por haber sido eliminado vuelve a  sus seres cercanos: su familia, sus amigos reales o sus pareja. En cierto grado, las parejas esperan ser eliminadas como amigos en determinadas circunstancias.

Una diferencia en el patrón anterior son los padres del usuario. Los investigadores se han dado cuenta de que “algunos parientes, como los padres, pueden ser amigos no deseados…  como las relaciones más cercanas, se negocia su continuidad en las redes sociales”. También puede sugerir que la gente vea relaciones online de forma diferente a cómo las ven en la vida real.

He leído este artículo en Read Write Web.

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

One Reply to “El efecto psicológico de ser eliminado como amigo en Facebook”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Se requiere casilla de verificación RGPD

*

I agree

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.