Cuántas veces hemos deseado seguir twitteando, pero son muchas las causas por las que hemos necesitado ese tiempo extra que otras tareas tan molestas, como comer o dormir, nos restan de escribir en 140 caracteres.
Para solventarlo, tenemos la opción de programar nuestros tweets. Bien a través de alguna aplicación de escritorio o bien a través de algún servicio online, esto ya queda a gusto o necesidades del consumidor.
No hace falta dedicar mucho tiempo a la búsqueda, es fácil encontrar blogs con entradas con 4, 5, 10 ó 15 herramientas para programar tweets. En el artículo de hoy, al menos, no voy a citar ninguna de ellas ni mis preferencias, eso lo dejo para que cada uno pruebe, experimente y decida cuál es la que mejor se adapta a lo que necesita.
Prefiero centrarme en qué pasa y qué conlleva el programar los tweets.
1. Puedes twittear más veces
Podemos aprovechar estos servicios para twittear más veces, incluso programar un bot y estar twitteando continuamente según se actualice un feed, por ejemplo.
Esto nos va a dar mucha actividad en la cuenta, y si el contenido que twitteamos es interesante, hará que se incremente el número de seguidores.
Pero por otro lado, si no controlamos el número de tweets, podemos llegar a saturar los timeline de nuestros seguidores, y por tanto, al poco tiempo llegará el temido unfollow, bien merecido por no dejar espacio a otras cuentas.
2. Puedes twittear a cualquier hora
Esto es muy interesante para elegir esos momentos exactos en los un tweet es más efectivo, o bien queremos hacerlo coincidir con algo que esté sucediendo fuera de Twitter.
Sabiendo elegir el momento preciso, podemos tener mucho éxito con nuestros tweets, por lo que para aprovechar esta característica al máximo, vamos a tener que dedicar algo de tiempo a investigar.
3. Puedes repetir tweets
Siempre tienes un tweet que es tu favorito, ése que sabes que siempre te da retweets y visitas. Para publicarlo manualmente tendrías que cerrar la sesión, y volver a abrirla… pero con estos servicios puedes twittearlo varias veces, al menos en teoría.
Algunos de los servicios que he probado no permiten tampoco repetir los mismos tweets, o al menos, un determinado número de veces, por lo que tendremos que modificarlos ligeramente para asegurarnos de que son publicados.
4. Vas a generar más interacciones
Al publicar más veces, las posibilidades de que nos retwitteen, marquen como favoritos o respondan van a ser mayores. Lo que va a aumentar el engagement con nuestros seguidores.
Esto es también un arma de doble filo, pues vamos a perder la inmediatez que caracteriza a Twitter. Vamos a perder así la oportunidad de entablar una conversación o estrechar la relación con algún seguidor.
Seguro que a ti se te ocurren más cosas que suceden cuando programas tus tweets, ¿te animas a compartirlo?
One Reply to “Cuatro cosas que pasan cuando programas tus tweets”