En todas partes podemos ver los botones para compartir en las diferentes redes sociales. En algunos casos, están sustituyendo a los comentarios. A pesar de que los comentarios son la mejor forma de obtener feedback, vivimos en el momento de la gratificación instantánea, por lo que lo mejor es un retweet.
En Twitter, si lees un artículo y los retuiteas a tu comunidad estás demostrando que:
- Te tomas tu tiempo para reconocer los post que ha escrito alguien.
- Piensas que la información es buena y crees que merece la pena compartirla con los demás o guardarla para otro momento.
- Algunas veces los comentarios en los retweets pueden ayudarte a extender tus ideas entre tu comunidad.
- Focaliza el contenido que realmente tiene valor para la gente.
Los retweets, viajan rápidamente por Twitter y en cuestión de horas se han convertido en contenido viral.
Si comparamos el retweet con otras actividades de otras plataformas:
Me gusta – para tu familia está bien, si fuera un concurso para ver quién consigue más me gusta. Para las páginas de empresa, ¿afectan los me gusta que tiene a si una empresa es mejor o peor?
+1 – los +1 están bien si tienen un comentario con ellos, y parece que el +1 tiene cierto peso, aunque no se sabe muy bien qué tipo de peso.
Check-in – si haces check-in en Google Places o Foursquare, posiblemente recibirás una oferta o un descuento. Desde el punto de vista del marketing ¿es acertado basarme en el número de check-ins que tengo?
De nuevo, los retweet son una de las mejores formas de conseguir feedback en social media. Es una buena manera de conseguir feedback inmediato de tus lectores y hacer crecer tu comunidad de seguidores al mismo tiempo. Es por esto que Twitter es uno de los principales jugadores en social media. Además, tus tweets pueden ser retuiteados y vistos por muchos tuiteros. Recuerda que en Facebook para ver las publicaciones hay que ser amigos. En Google + tienes que tener el perfil abierto al público, pero tampoco hay mucha gente que lo use continuamente. En Foursquare necesitas ser amigo de alguien para ver sus posts, a menos que decida compartirlos en otras plataformas.
Así llegamos al último punto, el número de personas que comparten sus tweets y retweets en otras plataformas. Esto puede verse como si fuera spam, sobre todo si sigues a la misma persona en diferentes redes sociales.
Se puede usar Twitter para medir si lo estamos haciendo bien y el engagement que estamos consiguiendo si nuestro contenido merece la pena. Para conseguir influencia y retweets al empezar a escribir y producir contenido interesante
Por mi parte, coincido con Brent Pohlman, el autor del artículo original. Twitter es la mejor red para conseguir viralidad para el contenido, para construir una comunidad que interactúa y con la que interactuar.
Además el hecho de que las tweets sean públicos dan la posibilidad de encontrar muy buen contenido que en otras redes no se podría acceder si no se es un contacto o amigo.
He leído este artículo en business2community.com
One Reply to “Un retweet vale más que un me gusta, un +1 o un check-in”