Los zombies están de moda. Nadie lo puede negar. De las películas de terror serie b han ido avanzando hasta llegar a las series en prime time. Pasando entre tanto por comics, videojuegos y películas con más presupuesto.
Aquí, sí están justificados, o no, depende del guión, los zombies. Donde no lo están es en los perfiles de las redes sociales de las empresas.
Ahora es tan fácil comprar los followers como el que baja a la panadería y se compra una bolsa de gusanitos. Incluso más barato, por apenas 13 dólares, a día de hoy, menos de 10 Euros, podemos conseguir 1000 seguidores en Twitter. Aunque hay packs para todas las redes y ajustados a todos los presupuestos, incluso se pueden llegar a comprar algunos cientos de miles de seguidores de una tacada.
Algo que de manera orgánica nos iba a llevar algo más de tiempo, pero ¿qué hay del engagement? ¿Van a interactuar esos seguidores con nosotros? ¿Retuitearán nuestros mensajes? ¿Nos darán #FF? ¿Compartirán nuestro contenido?
Lamentablemente no, por lo que el dinero invertido no habrá servido de nada, y además puede traernos consecuencias que pueden costarnos caro.
Por ejemplo, en Facebook, podemos perder nuestra cuenta si los usuarios falsos son descubiertos, ¿imaginas perder todo el trabajo que has hecho?
Por eso, la mejor forma para conseguir el compromiso de tus seguidores y que cada vez sean más y más comprometidos con tu marca es invertir en una estrategia que aporte un valor real para tus seguidores, hacer que amen tu marca y se conviertan en embajadores de la misma.
2 Replies to “Perfiles corporativos con récord de zombies por píxel cuadrado”