Hoy quiero compartir con vosotros una técnica para generar ideas que nos pueden ayudar tanto para encontrar temas para nuestros blogs, para solucionar problemas o afrontar cualquier situación ante la que nos encontremos atascados con la generación de nuevas alternativas.
Una vez que ya tenemos nuestro problema definido y delimitado, o que hemos elegido un tema sobre el que escribir o el que hacer nuevas propuestas es el momento de pasar al primer paso.
1. Elegir la palabra estímulo.
La palabra estímulo es la que nos va a dar el pistoletazo de salida. Estará relacionada directamente con el problema y será a partir de la cuál girará todo el proceso.
Por ejemplo, si queremos elegir un tema novedoso para nuestro blog sobre ciclismo, podemos elegir la palabra bicicleta.
2. Generar la lista.
A partir de la palabra estímulo que hemos elegido, en este caso bicicleta, haremos una lista con todas las palabras que se nos ocurran a partir de ella. En un principio las palabras estarán muy relacionadas, pero poco a poco se irán alejando. Escribiremos todo lo que se nos ocurra, sin importar si parece estúpido o no, o si tiene relación o no.
Aunque en este paso sí tendremos una pequeña limitación, el tiempo. Esta fase durará sólo un minuto. Aunque parezca poco tiempo es más que suficiente para generar una buena lista.
3. La espiral.
En este punto lo que vamos a hacer es reordenar la lista que hemos creado a partir de la palabra estímulo.
Dibujaremos una espiral que comience en el centro y vaya creciendo cada vez más. Tiene que ser suficientemente grande para escribir las palabras que haya en la lista.
Una vez dibujada la espiral, escribiremos en el centro la palabra estímulo. Y a lo largo de la espiral escribiremos el resto de palabras de la lista. Cuanto más cercanas sean las palabras a la palabra estímulo más cerca del centro se encontrarán. Y cuanto menos tengan que ver, estarán más alejadas del centro.
4. Creando las conexiones.
Llegamos al último paso de esta técnica para generar ideas.
Es el momento de crear conexiones entre nuestra palabra estímulo y las palabras de la lista. Las conexiones más interesantes se crearán con las palabras más alejadas del centro. Es el momento en el que a través de estas conexiones se generan las ideas que nos ayudarán a encontrar soluciones a nuestros problemas, nuevas propuestas o nuevas formas de hacer las cosas.
¿Qué te ha parecido esta forma de generar nuevas ideas? ¿Te animas a utilizarla y compartir los resultados?
One Reply to “Listas, espirales y creatividad”