Desde Twitter hasta Facebook, pasando por Google+, Youtube y Foursquare… los medios sociales están en el candelero del marketing. Pero, ¿realmente funcionan?
Las marcas y los negocios están haciendo un esfuerzo enrome para tomar posiciones en los medios sociales, lo que tiene sentido porque es donde está su público. Pero averiguar cómo se va a producir el retorno de la inversión, en tiempo y dinero, por el momento es algo complicado.
Pagemodo la agencia de marketing de Facebook, ha hecho un estudio en el que a partir de diversas fuentes, ha comprobado la fe que los marketinianos tienen en los medios sociales. En la infografía se pueden observar los datos, y también la tendencia conservadora aunque optimista de los mismos.
El 64% de los empresarios creen que el social media marketing es una táctica prometedora y puede generar retorno, pero todavía lo ven con cautela. El 20% son más positivos sobre su potencial, según el mismo estudio, y el 6% son escépticos.
¿Cómo miden el retorno los empresarios y emprendedores?
La mayoría lo hace según el número de amigos, seguidores y conexiones que consiguen. Un 39% tiene en cuenta los contenidos generados por la marca que se comparten, mientras que un 35% mide los leads generados a través de los medios sociales. El 18% mide el éxito en función del reconocimiento de marca medida mediante entrevistas a los usuarios.
En la infografía se puede ver la confianza en los medios sociales como herramienta, y cómo se pueden maximizar los resultados y medir la influencia.
Y tú… ¿qué opinas? ¿Cuál crees que es el mejor método para medir el retorno de la inversión en los medios sociales?
He leído este artículo en Mashable.com
Infografía: pagemodo.com
Excelente!!! aunado a los porcentajes que mencionas en relación a la aceptación de medios sociales…. que opinas de la resistencia que existe en México para adaptarlos a las empresas???
Gracias Ángel!
No dispongo de las cifras en México, pero el apostar por el social media como una de las vías para el marketing y comunicación de las empresas no es una opción, a no ser que se desee estar en desventaja respecto a los competidores.