Según el último estudio de comScore, Facebook ha sufrido un parón espectacular pasando a tener un 5% de usuarios únicos en abril, frente a un 24% en abril de 2011 y un 89% en abril de 2010.
En abril los usuarios pasaban más de seis horas al mes en la red, un crecimiento del 16% comparado con el primer periodo, pero sigue bajando respecto al 23% de 2011 y al 57% de 2010.
¿Deberían ser preocupantes estos números?
Como ha apuntado el Wall Street Journal, de los 221 millones de internaturas en Estados Unidos, el 71% están en Facebook, y pasan más de seis horas en Facebook al mes, más tiempo que en cualquier otra web.
Hay todavía grandes oportunidades para Facebook, por ejemplo en China, Japón, Rusia o Corea del Sur, mercados con un gran potencial.
Otro punto importante son los móviles, que han sustituido a los pcs como la principal vía de consumo de la red social.
En cuestión de engagement, Facebook ha introducido nuevas funcionalidades y mejoras sin descanso, intentado aumentar el engagement de los usuarios y enganchándolos más tiempo, mientras que da a los marketinianos más opciones para llegar a su público objetivo.
Según Andrew Lipsman, analista en comScore, “rechazar los ratios de crecimiento es una parte natural del ciclo de crecimiento”, a lo que Rick Summer, analista en Morningstar añade:
Google tiene la ventaja de incrementar el precio de su publicidad, incrementar su número de usuarios, y robar cuota de mercado de otras webs. Facebook es todavía la plataforma dominante, y hoy en día tiene un gran penetración. Su publicidad estará allí donde esté el crecimiento.
Sarah Hofstetter, presidenta de la agencia digital 360i, apunta: la historia no es tanto sobre los usuarios mismos. Es más sobre cómo monetizar la base de usuarios.
He leído este artículo en Allfacebook.com
One Reply to “Facebook se estanca en abril ¿es importante?”