Google + se presenta como si fuera un fracaso, como si fuera una ciudad desierta virtual, sin gente y con interacciones sin sentido. Pero lo que Google está empezando como una ciudad fantasma puede que sea a propósito. Hay una gran diferencia entre una comunidad que está vacía por está siendo construida y una ciudad fantasma que ha sido abandonada por sus habitantes.
¿Pueblos fantasma de verdad?
Aunque en un principio parezca que no hay habitantes o al menos no va a haberlos, es posible ir creando las calles, las aceras, poniendo las farolas y señales de tráfico… ir creando la infraestructura para cuando lleguen los habitantes
Son muchos los barrios que están totalmente vacíos y que están urbanizados, sólo faltan las casas y los vecinos.
Google + es una ciudad para las compañías
Cuando se hacen los comentarios sobre si Google + es un pueblo fantasma, es irremediable pensar en los barrios que aún están desiertos. Y como es diferente esperar a que los habitantes los vayan llenando poco a poco a diferencia de una ciudad desierta que ha sido abandonada. Mike Tuttle escribió en marzo “Google + no es un pueblo fantasma. Es una ciudad que está siendo construida. Cuando empezó Myspace, le costó arrancar, crear las páginas, etc. cuando Facebook abrió al público general, a la gente todavía le costaba eso de las redes sociales. Sólo querían una forma adulta de hacerlo”.
Esto no es para discutir los informes que dan a Google + un engagement muy bajo, incluso para los que dicen que el crecimiento de usuarios es grande. Estos resultados son verdaderos.
Quizás lo que Google ha hecho aquí ha sido crearse a sí mismo un pueblo para empresas. Una ciudad con todas las luces, el agua y las calles… preparada para acoger un flujo de habitantes y que hagan lo que mejor saben hacer: socializar.
Si esto es lo que tiene pensado Google, es demasiado pronto para escribir sobre Google + y calificarlo de fracaso. Ahora que Google + se ha construido, debe posicionarse para atraer y mantener a los nuevos usuarios y que vayan llenándolo con contenido e interacciones.
Si esto sucede, de repente Google + crecerá rápidamente y pasará de ser un pueblo fantasma a un pueblo floreciente.
He leído este artículo en Read Write Web.
O sea, que Google+ es como la urbanización que hizo el Pocero, algo así: http://www.mmmm.tv/envisita-a-sesena.html
Creo que a Facebook le quedan cinco año, quizá menos, y Google ha tomado pocas decisiones buenas en los últimos años, gastando millonadas. Cuando un monstruo crece demasiado le toca dividirse en marcas, como siempre se ha hecho en la industria del automóvil y otras. Es un buscador, vive de la publicidad, se mueve en millones de dólares, y en mi opinión eso dista mucho de una empresa ágil, motivada, creativa o que se sabe adaptar al entorno y en su momento. Para cuando deciden invertir la millonada y poner trescientos desarrolladores a «pensar» en el proyecto ya les han pasado cuatro startups por la derecha (otra cosa es que luego les toque cerrar a esas startups, lástima que el dinero lo tenga Google atado).
Otra de las consecuencias de ser tan grande es que nadie se fía de los monstruos : ) Confianza y transparencia son las bases del social media, también por eso Google+ no despega.
saludos
Hola Horacio,
puede que en parte sea por los motivos que dices, las empresas cuanto más grandes menos simpatías despiertan. Es probable también que el ejemplo que pones de la ciudad del Pocero sea por lo que no termina de arrancar. ¿Para qué entrar si está vacío? Pero dentro de un tiempo quizás sí hay alguien, todo depende de si se convierte en algo interesante y estar ahí me aporta algo y además van a estar mis contactos.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Excelente Post: Asi es! lo has escrito y ahora solo es cuestion de aplicarlo; @Google+ es una ciudad social con la infrastructura prerparadad para la nueva era de la soiclizacion corporativa, empresarial, comercial y personal. Muy personalmente cada vez que la uso descubro algo nuevo, y realmente ese es el valor agregado, que nunca cruzaras por las mimas calles de estos barrios por donde pasas y vas entregando un mensaje o informacion social atraves de tus circulos. Viva google+ que aproposito cumplio su p´rimer año ayer 28/06.
Hola John,
posiblemente este sea también uno de sus atractivos, pero para poder disfrutar una ciudad realmente lo importante es la gente, y por el momento, no se deciden a mudarse aquí. Quizás en un futuro sí lo hagan y entonces será cuando veremos todo lo que podemos conseguir y sacar de Google +, aunque por el momento tengamos que estar en un banco esperando o dar un paseo por una ciudad a medio construir con pocos habitantes, lo que también tiene su encanto.
Para terminar, la idea original del artículo no es mía, simplemente he intentado traducirlo, al final del artículo está el enlace al artículo original.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.