¿Quieres jugar conmigo?

Esto es lo que decíamos de pequeños a los otros niños en el parque, en el patio del colegio o donde fuera que nos encontrásemos con otro niño de nuestra edad. Hoy en día esto ya pasa poco, ahora es bastante raro ver a un grupo de niños jugando en la calle, también porque la situación no es la misma que la vivimos, hablo desde mi perspectiva de miembro de la generación Nocilla, la última que pudo jugar en la calle plácidamente.

Desde hace unos años, lo que se ha convertido en el epicentro del juego en grupo son las videoconsolas. Con las posibilidades de los juegos en red, ya puedes jugar con tus amigos desde casa, sobre todo desde que disponemos de conexiones de banda ancha de Internet.
Para que nos hagamos una idea, en sólo 5 años, World of Warcraft ha conseguido 12 millones de usuarios, con fecha de finales de 2009, y eso en la plataforma de pc, sin tener en cuenta los usuarios que utilizan las videoconsolas para jugar en red.

Pero también hay otra forma de videojuego que tiene enganchados a millones de personas, y que se han integrado en el fenómeno relativamente nuevo de las redes sociales. Y que está provocando que mucha gente que no se habría acercado a una videoconsola, o ni siquiera se le hubiera pasado por la cabeza instalar un juego en su pc esté jugando en este momento y además invitando a sus amigos a jugar con él.

Por lo general, este tipo de juegos, o al menos los de más éxito, son de tipo colaborativo, nada extraña si tenemos en cuenta el hábitat en el que nacen, crecen y de momento se están desarrollando. Pasando de la pregunta que hacíamos de ¿quieres ser mi amigo? a ¿quieres ser mi vecino?. Así es normal, el éxito de algunos juegos, como Cityville en Facebook, que en sólo 3 días alcanzó los 10 millones de usuarios sin contar el que también se puede jugar a estos juegos integrados en las redes sociales en nuestro teléfono con conexión a Internet estemos donde estemos.

Y así, partida a partida, lo que han hecho las marcas es jugar sus cartas y utilizar los videojuegos, y los juegos en red para introducir su publicidad y sus productos, aprovechando el tiempo que pasamos jugando, generando un volumen de negocio, que en 2010 se estimaba que sería de 730 millones de dólares.

Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner
Content not available.
Please allow cookies by clicking Accept on the banner

One Reply to “¿Quieres jugar conmigo?”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Se requiere casilla de verificación RGPD

*

I agree

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.